5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO

5 técnicas sencillas para la divorcio de mutuo acuerdo

5 técnicas sencillas para la divorcio de mutuo acuerdo

Blog Article



El divorcio de mutuo acuerdo es aquel en el que ambos cónyuges están de acuerdo en poner fin al casamiento y consensúan los términos del divorcio. A diferencia del divorcio contencioso, donde cada parte presenta sus demandas y es el mediador quien resuelve los puntos de encono, en el mutuo acuerdo no existe disputa.

Pero si lo desean, los cónyuges pueden contratar cada unidad de ellos a su propio abogado para que entre entreambos letrados negocien los intereses de sus clientes y lleguen a los mejores acuerdos posibles sobre las medidas a incluir en la propuesta de convenio regulador.

Próximo con la demanda de divorcio, al igual que en la contestación que presente el cónyuge demandado, deberán aportarse todas las pruebas de las que vaya a valerse cada unidad cuando se celebre el querella, aunque se permite que en el acto de la aspecto se aporten algún tipo de prueba como documentos o testigos.

No es necesario, al igual que ocurre en la separación matrimonial, que se invoque causa alguna para solicitar el divorcio, simplemente manifestar la voluntad de disolver el boda

Para poder divorciarse es necesario que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del casamiento, menos que se acredite la existencia de un peligro para la vida, la integridad física, la autodeterminación, la integridad pudoroso o arbitrio e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de entreambos o de cualquiera de los miembros del casamiento (artículo 81 Código Civil).

El divorcio de mutuo acuerdo es una de las formas más recomendadas para poner fin a un matrimonio de forma pacífica y rápida. A diferencia de un divorcio contencioso, en el cual las partes están en desacuerdo, en el divorcio de mutuo acuerdo ambas partes llegan a un consenso sobre aspectos esencia como la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división de capital.

Unido a la demanda de divorcio se debe personarse mutuo acuerdo una propuesta de convenio regulador que contendrá las medidas que los cónyuges desean que rijan en su divorcio.

Disponer de un convenio claro y perfectamente estructurado es fundamental para evitar futuros conflictos y avalar que todos los miembros de la clan encuentren estabilidad en esta nueva etapa.

3. Las medidas que el Enjuiciador adopte en defecto de acuerdo o las convenidas por los cónyuges judicialmente, podrán ser modificadas judicialmente o por nuevo convenio aprobado por el árbitro, cuando Campeóní lo aconsejen las nuevas deposición de los hijos o el cambio de las circunstancias de los cónyuges.

El divorcio amistoso es el ideal para aquellas parejas que desean finalizar su relación sin conflictos innecesarios.

La separación y el divorcio se inscriben en el registro individual de los cónyuges como inscripción complementaria sobre la principal de enlace.

Es popular que al cónyuge al que se conceda la País potestad de los hijos, el otro destine una ayuda económica hasta que los hijos obtengan la decanoía de perduración, o en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica provocadas en algún cónyuge por el divorcio, medidas semejantes de tipo restitutivo o de protección pueden ser tomadas por el Estado. La idea es que entreambos cónyuges puedan seguir con su vida civil.

El divorcio de mutuo acuerdo, sin hijos ni capital en popular, se desarrolla en varias etapas que garantizan el cumplimiento de la norma legítimo:

Custodia compartida: ambos progenitores comparten de guisa equitativa el cuidado y las responsabilidades de los hijos. Según el Artículo 92 del Código Civil, la custodia compartida puede acordarse si entreambos padres lo solicitan y siempre que sea en beneficio de los menores.

Report this page